El aislamiento térmico es uno de los pilares fundamentales para conseguir edificios más eficientes, confortables y sostenibles. Gracias a la colocación de materiales aislantes en fachadas, cubiertas, suelos y particiones, se reduce la transferencia de calor entre el interior y el exterior, disminuyendo la necesidad de calefacción en invierno y de refrigeración en verano (demanda energética).
En esta categoría hemos reunido artículos que explican qué es el aislamiento térmico, qué tipos de materiales se utilizan habitualmente —lana mineral, poliestireno, celulosa, corcho, entre otros— y cómo se aplican en diferentes soluciones constructivas. También encontrarás análisis sobre la normativa vigente en España y Europa, así como recomendaciones prácticas para diseñar y ejecutar un aislamiento de calidad en obra nueva o rehabilitación.
El aislamiento térmico no solo influye en el consumo energético, sino también en el confort acústico, la durabilidad del edificio y limitación de patologías en los edificios como las condensaciones. Conocer las ventajas y limitaciones de cada material, así como su comportamiento en el ciclo de vida, es clave para tomar decisiones correctas.
Si te interesa la construcción eficiente y la mejora de viviendas y edificios, en esta sección encontrarás información útil, casos reales y consejos para aplicar un buen aislamiento térmico que marque la diferencia en ahorro energético y bienestar.
A continuación tienes un listado con todas las entradas publicadas sobre este tema.